La reactivación económica de una provincia debe ser un objetivo primordial para el bienestar de toda la población, y para lograrlo es necesario generar más empleo, reducir la informalidad y mejorar los salarios tanto en el sector público como en el privado. Para ello, es fundamental diversificar las cadenas productivas, poner en valor el trabajo y generar más oportunidades de empleo.
Además, el sector de los trabajadores de la economía popular es vasto y ha demostrado una gran capacidad para enfrentar desafíos y perseverar en situaciones difíciles. Es momento de utilizar esa capacidad para liderar un cambio en el circuito comercial de Jujuy, generando políticas públicas para incluirlos en los sistemas previsionales y de seguridad social, brindándoles beneficios impositivos para poder insertarse en el sistema y mejorar el comercio.
Otro punto clave es mejorar los salarios de los trabajadores públicos y privados. El sector público es un gran dinamizador de la economía provincial y debemos actualizar sus salarios para reactivar los demás sectores. En el ámbito del trabajo privado, es fundamental controlar la regularización de los trabajadores y generar beneficios impositivos para que quienes generan trabajo puedan hacer frente a sus obligaciones con los empleados.
Además, debemos tener en cuenta que la economía del conocimiento es un ámbito de innovación en el que la provincia debe poner sus esfuerzos y que es parte de la diversificación productiva. El avance tecnológico y la creciente demanda de productos relacionados a estos servicios ocupan ya un rol central en la economía mundial y Jujuy debe ser parte de ello. La universidad de Jujuy prepara a jóvenes en carreras relacionadas con la informática y el desarrollo de software, lo que es fundamental para aprovechar los conocimientos de los egresados jujeños en la industria del software, entre otras.
Para conseguir estos objetivos de mejoramiento de los empleos y generación de nuevos puestos de trabajo es necesario: